Hay algo que la mayoría de las personas no entienden de las demás personas, esa cosa es algo que no tiene nombre y aunque aparentemente tiene forma, no tendría fondo y se basa en la apariencia ilusoria de la separación con todo lo que está por fuera de nuestra piel.
Hay una fórmula que creo que no falla, pensá: si vos estás bien, yo posiblemente esté más cerca de estar bien y viceversa, osea lo mismo a la inversa, siempre de alguna manera lo que das, regresa transformado.
Siempre es como dar una vuelta de más que te permite proyectar sobre todo lo demás lo que en realidad eres, sientes y vives. A veces me cuesta mantener la atención, me aburre el pensamiento lineal, adoro los datos sueltos, las fechas que me importan sólo a mí, como el año en el que Jon kabat-zinn nos iluminó un poco más con el surgimiento del Mindfulness o cuántos metros por día crece un bambú japonés, todxs somos muy diferentes.

PH: @nataleguizamonphotography
Hay millones de personas que no saben siquiera cómo aplicar una mínima porción de algo que es más simple que sumar, dividir o multiplicar, el mindfulness está acá, aquí, ahora y así, es saber respirar y re-encauzar el eje del próximo movimiento en estado de presencia y no en piloto automático.
El Mindfulness es escuchar una melodía o atravesar el espacio con una danza, es como hacer una buena rima en un freestyle, es el estado pleno de presencia que viene dado por algo qué no está más allá, paradójicamente está acá.
No hay pasado, no hay futuro. Para una mente Mindfulness todo es tiempo presente. Mientras sigas en disgusto con la vida te estás perdiendo de algo inmenso, te privas de tu propio poder para ser.
Aprendí tanto y todavía no sé sumar sin usar los dedos para algunas cuentas, cuándo me dicen que soy inteligente y esperan que entienda cosas tecnológicas me da gracia porque se supone que por una inteligencia ¿debes de entender y poder practicar todas las demás? Hay personas a las que les cuesta mucho más de lo que puedo imaginar la gestión del enojo, y a mí al revés, enojarme me parece rarísimo. Somos parte de lo que hicieron de nosotrxs, el ambiente nos moldea y aprendimos a no vernos y convivir con ambientes tóxicos, violentos y de separación, el Mindfulness nos invita a abandonar la reactividad para poder sembrar paz y serenidad.
Para empezar a aplicarlo simplemente empiezo desde adentro. Respiro y no reacciono por mí, por tí y por la paz que puedo aportar. Respiro y me convierto en la paz que deseo sembrar, establezco mis límites y me dispongo a meditar, meditar es una forma de vivir y está forma de vivir en estado de Atención Plena es aplicar el Mindfulness entre terrícolas y simples mortales.
Feliz y bendecido presente.
Tere.
@tereamar.yoga