Si llegaste hasta acá es porque te interesa saber lo que implica ser nómada digital y dedicarte a una labor espiritual, de crecimiento y evolución humana. En primer lugar te pedimos por un momento tu atención plena para poder contarte porque te queremos hablar de ésto. Hoy como nómadas digitales sujetos a la impermanencia de todo, estamos obrando en nuestro dharma por el crecimiento y desarrollo de una espiritualidad consciente en los diferentes espacios virtuales en donde nos desarrollamos.

Así surge en nuestro caso un equipo de seres humanos que decidimos reunirnos para transitar el camino más noble que nos propusimos hasta el momento, como personas que se aventuraron a emprender lo que la vida nos señala como el resultado de todas las experiencias vividas hasta aquí. Nuestro paso por esta existencia, y posiblemente como la de todo ser humano, no ha sido fácil, pero el entusiasmo por vivir saludables y en plenitud nos ha devuelto a los senderos más sanos y amorosos para transitar, se puede trabajar con pantallas y mantenerse en calma, se pueden abordar las redes sociales y no caer en sus superficialidades, todo está en que tú concentres todas tus energías en mantener una línea coherente entre lo que piensas, sientes, dices y haces.
Buscamos ser el organismo multicelular que se revela a lo preestablecido para dar vida a un proyecto con propósito y dedicado, con honestidad y rectitud en nuestra huella, con humildad y transparencia, con la responsabilidad de ser realmente el cambio que queremos ver en el mundo. Emplear hoy las nuevas tecnologías a favor de la vida es lo que marca nuestra diferencia.
Creemos en la posibilidad de convertirnos en el instrumento humano dedicado a acercar, transmitir, conectar, difundir y expandir, en y para la comunidad, un mensaje de unión de manera recta, clara, sincera, compasiva y respetuosa de las milenarias enseñanzas y filosofías del Yoga, el Budismo, la Meditación y el Arte terapéutico, en pos de lo que hoy podría ser el factor más importante que atender para una humanidad libre de sufrimiento: La presencia plena con aceptación y sin juicios del momento presente.

Nuestro recorrido individual se ha nutrido a lo largo de la vida y de la práctica en una muy amplia variedad de estudios, disciplinas, formaciones, conocimientos, expresiones y experiencias que nos han dado las herramientas necesarias para tener la valentía y el coraje de emprender tal misión de vida de manera ecuánime y comprometida, eso es lo que el budismo llamaría El recto medio de vida, así que si tienes un proyecto digital o buscas hacerlo, lo que te permitirá diferenciarte es tener realmente todo ésto en cuenta, el éxito de nuestro proyecto no se mide en likes, si no el impacto positivo que tiene, de manera tangible y observable, en la vida de quienes se transforman al encontrarse con Ishvara .
Dentro de los nuevos paradigmas que se abren para vivir nuestras vidas conformes a un propósito superior nos resulta esencial, garantizar una enseñanza laica no dogmática, un entorno de contención libre de sesgos religiosos, partidarios o inclinaciones políticas, una transmisión horizontal e integra, en un espacio de apoyo, amorosidad, respeto mutuo y expresión auténtica.
Nuestro compromiso social parte de la premisa de ver a la comunidad como pilar fundamental del crecimiento espiritual y su genuina expansión.
El Karma Yoga nos inspira y podría inspirarte a vos también, se trata de tener siempre presente el servicio de acción desinteresada dentro de tu emprendimiento o empresa, para poder aportar a la comunidad valor real. Básicamente así es como viajamos hace tiempo viviendo de un proyecto digital, sin paredes pero lleno de códigos y engranajes nuevos por comprender.

Nuestro objetivo es el de facilitar una amplio abanico de oportunidades y voces en formaciones, capacitaciones y servicios a través de una experiencia virtual interactiva e inteligente utilizando de manera eficiente e integral los avances tecnológicos para una transformación interdisciplinar, que aborde a cada potencia singular con empatía y generosidad. Considerando a cada individuo como una pequeña gran superpotencia.
Así cómo funcionan las redes y sus interconexiones, así descubrimos que es posible que funcionen los proyectos entre nómadas digitales que se dedican a compartir su labor espiritual en éstos espacios.
Juani y Tere